La revolución de los Blackwork Tattoos
Contexto histórico de los blackwork tattoos
Los blackwork tattoos son una de nuestras especialidades más interesantes y más libres, sin limitaciones en lo que se puede llegar a conseguir en la colaboración entre clientes y tatuadores.
Pero, al contrario de lo que muchos puedan pensar, este estilo tan fácil de distinguir no es una creación de la era contemporánea. Tiene su origen en culturas ancestrales y tribales, como la celta, en la que los guerreros a menudo llevaban tatuajes oscuros como signo de valentía y pertenencia a una tribu. También podemos encontrar este estilo en las antiguas culturas egipcias, donde se han encontrado tatuajes negros en tumbas de miles de años de antigüedad.
Además, en muchas sociedades tribales, los tatuajes blackwork tenían un significado ritual o espiritual. Eran utilizados para marcar la transición a la adultez, simbolizar la afiliación a un grupo étnico o incluso servir como protección contra espíritus malignos.
Los diseños a menudo consistían en patrones geométricos intrincados que tenían un profundo valor cultural y simbólico, muchas veces influenciados o inspirados por lo que les rodeaba, como la naturaleza, los animales o su propia comunidad.
Evolución artística
No volveremos a ver en la historia este tipo de tatuajes hasta la época moderna del siglo XX. El resurgimiento de los tatuajes blackwork en la cultura moderna se produjo en gran parte gracias a tatuadores y artistas contemporáneos que abrazaron este estilo.
A mediados del siglo XX, entre los 70 y 90, el blackwork tattoo comenzó a ganar popularidad entre las subculturas alternativas, como los punks y los góticos, adoptando los tatuajes de tinta negra como una forma de expresión personal y rebeldía, ya que eran un estilo de dibujo muy marcado y fácil de visualizar a lo lejos.
Tatuajes blackwork en la actualidad
En la actualidad, los tattoos black han ido experimentando un incremento en su popularidad desde estas últimas décadas. Tatuadores innovadores como Xoil (Loïc Lavenu) y Gerhard Wiesbeck han sido fundamentales en la popularización de este estilo, llevando los diseños de blackwork a nuevos niveles, utilizando líneas y patrones geométricos de manera creativa y a menudo abstracta.
También el crecimiento de la popularización del estilo cómic ha provocado que esta estética se haya incluido dentro de estos parámetros de anime e ilustración, en los que suelen utilizarse también líneas muy gruesas y distintivas que realizan su labor de diferenciar entre el fondo y el personaje dentro del dibujo.
Suele ser muy comunes en las viñetas y en los dibujos de manga, sobre todo a la hora de hacer dibujos para fans o ilustraciones sencillas que requieren de un boceto rápido a rotulador.
Características de los blackwork tattoos
A diferencia de otros estilos que manejan una amplia paleta de colores, los blackwork tattoo se centran en el uso del negro sólido para crear diseños muy contrastados, audaces y llamativos.
Aunque los patrones geométricos y las líneas negras sólidas siguen siendo una característica distintiva de los tatuajes blackwork, este estilo se ha diversificado para incluir una amplia variedad de temas.
Incluye tanto diseños abstractos y geométricos como representaciones de la naturaleza, la mitología y la cultura pop. Los tatuajes blackwork se han convertido en una forma versátil de expresión artística en la piel.
Aunque sus diseños puedan parecer intrincados, los tatuadores que trabajamos el blackwork utilizamos líneas gruesas y negras que en apariencia pueden llegar a resultar gráficos y minimalistas.
Diversidad de opciones
Pero este estilo no sólo se encuentra en los dibujos abstractos y geométricos, sino que también se mueven para desarrollar diseños como los de animales.
También puede incluir retratos, escenas de la naturaleza, elementos de la cultura pop e incluso elementos mitológicos, todo ello reinterpretado en el característico estilo de tinta negra.
También permiten al tatuador y al cliente colaborar estrechamente para garantizar que el tatuaje refleje la personalidad y los gustos del que va llevar el tattoo. Esto a menudo implica una consulta detallada para discutir el diseño, el tamaño y la ubicación del tatuaje antes de comenzar el proceso de tatuaje, por lo que tómate tu tiempo y disfruta del proceso creativo.
Lo más importante es que te sientas cómodo/a con qtu tatuador, y en Studio 54 te ofrecemos atención personalizada.
Duración de los tatuajes blackwork
Pero lo que más caracteriza a este estilo, es su alta duración. Los tatuajes blackwork tienden a ser duraderos debido al uso abundante de tinta negra y líneas gruesas. Lo que los hace muy valorados dentro de los aficionados a los tatuajes que desean diseños a largo plazo.
Con el paso del tiempo, los tatuajes suelen sufrir mucho con roces, así como los químicos que usamos para lavarnos la piel. Por lo que, crear una rutina para el cuidado adecuado es esencial para mantener la intensidad del negro a lo largo del tiempo.
Esto incluye la protección solar para evitar la decoloración y el uso de productos para el cuidado de la piel para mantener la piel sana y el tatuaje lo más nuevo posible en sus tonos negros.
Blackwork Tattoos en Marbella
Si estás pensando en hacerte un tatuaje blackwork con nosotros, sin duda “Koala” (Javi) es tu tatuador.
Especializado en mandalas, tradi, puntillismo, neotradi, puntillismo y geometría, Javi es un tatuador con una técnica excepcional. Domina la precisión de las líneas y el uso creativo de sombras para dar profundidad y textura a sus diseños. Y esto es fundamental, ya que los tatuajes blackwork a menudo dependen de líneas y sombreado para lograr un aspecto impactante.
Su capacidad para pensar fuera de lo convencional le permite ampliar sus perspectivas y buscar inspiración en una amplia variedad de fuentes, desde arte abstracto hasta simbología cultural y elementos de la naturaleza.
Contacta con nosotros
Si estás listo para llevar tu piel al siguiente nivel de expresión artística, te invitamos a visitar nuestro estudio de tatuajes en Marbella.
¡Te esperamos!